La obra de Antoni Miró se encuadra dentro del realismo social. En sus comienzos emplea el expresionismo figurativo como una denuncia del sufrimiento humano. A finales de los años 60 su interés por los temas sociales lo conducen a un neofigurativismo, con un mensaje de crítica y denuncia.
En los años 70 Antoni Miró se identifica plenamente con el movimiento artístico “Crónica de la Realidad”, colectivo caracterizado por hacer una pintura figurativa sobre temas actuales de nuestra sociedad.
Según Vicente Aguilera Cerni: “la crónica de la realidad conlleva la objetividad o el realismo de los elementos y la intencionalidad o la tipificación del conjunto. La obra puede ser sustituida por la serie”.
En su obra se distinguen épocas o series como: “Les Nues” (1964), “La Fam” (1966), “Els Bojos” (1967), “Experimentacions i Vietnam” (1968), “L'Home” (1970), "América Negra" (1972), “L'Home Avui” (1973), “El Dòlar” (1973-1980), “Pinteu Pintura” (1980-1990), “Vivace” (1991-2001) y “Sense Títol”.